Ir al contenido

Cómo cumplir la Norma 07-07 sin perder control operativo en su constructora

Introducción: La Norma General 07-07 de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) revolucionó la forma en que las empresas constructoras deben manejar sus finanzas en República Dominicana. Esta regulación especial aclara procedimientos fiscales para el sector construcción, incluyendo el Impuesto sobre los Activos, el uso de Comprobantes Fiscales (NCF) y la forma de facturar el ITBIS en proyectos de obra. Si bien la norma ofrece beneficios fiscales importantes (exenciones y facilidades) también impone obligaciones operativas que pueden ser engorrosas si se manejan manualmente. El desafío para una constructora dominicana es cumplir con 07-07 sin sacrificar la eficiencia: ¿cómo mantenerse al día con los requisitos de DGII sin perder el control diario de la obra? En este artículo exploramos cómo lograr ese equilibrio, apoyándonos en herramientas modernas como ERPly Construction sobre Odoo 19, un módulo vertical diseñado específicamente para la construcción en RD.
7 de noviembre de 2025 por
Cómo cumplir la Norma 07-07 sin perder control operativo en su constructora
ERPly S.R.L, Rob Cruz
| Todavía no hay comentarios

¿Qué exige la Norma 07-07 y por qué complica las operaciones?

An architect working on a draft with a pencil and ruler

La Norma 07-07 establece un régimen fiscal especial para el sector construcción. Sus puntos clave incluyen:

  • Contabilidad por proyecto: Si una empresa tiene dos o más obras a la vez, debe llevar una contabilidad separada para cada proyecto, de forma que se puedan determinar los resultados de cada uno individualmente. En otras palabras, la constructora debe saber con precisión cuánto gana o pierde en cada proyecto específico. ¿El reto? Sin un sistema adecuado, esto implica multiplicar esfuerzos contables y usar múltiples hojas de cálculo, aumentando el riesgo de errores.

  • Exención del Impuesto Sobre los Activos: Durante la fase de construcción (donde solo hay gastos y no ingresos), la empresa puede solicitar a la DGII que los valores invertidos en obras en proceso no se consideren en el cálculo del impuesto anual sobre activos. Este beneficio alivia la carga fiscal mientras la obra está en ejecución, pero requiere trámites administrativos: presentar a tiempo el estimado de costos del proyecto y plazos a la DGII, típicamente dentro de los primeros 120 días de iniciada la obra. Incumplir este trámite significaría pagar un 1% sobre activos improductivos, impactando la liquidez.

  • ITBIS en materiales no deducible inmediatamente: Un aspecto crítico es que el ITBIS pagado en la compra de materiales de construcción (que formarán parte de un bien inmueble categorizado como Activo Categoría 1) no puede adelantarse como crédito en las declaraciones mensuales. En lugar de eso, ese ITBIS debe integrarse al costo del proyecto. Esto evita que la constructora recupere mes a mes el ITBIS, postergándolo hasta la venta final o capitalización del proyecto. Operativamente, implica ajustar la forma en que se registran las facturas de materiales: el contador debe llevar control detallado para no incluir ese ITBIS en los créditos fiscales mensuales, lo que añade complejidad al flujo contable.

  • Tratamiento del ITBIS en las facturas de venta de la obra: La norma distingue según el tipo de contrato de construcción. Por ejemplo, en contratos a precio alzado o “llave en mano”, el contratista solo factura el 18% de ITBIS sobre el 10% del valor de la factura, lo que equivale a gravar solo su margen (1.8% del total) en vez de todo el monto. En contratos por administración (donde la constructora cobra un honorario porcentual sobre costos), el ITBIS se aplica únicamente a sus honorarios, no a todos los gastos de la obraphlaw.com. Este esquema beneficia al constructor y al cliente en flujo de efectivo, pero obliga a parametrizar bien la facturación: cada factura de cobro debe calcular el ITBIS correcto dependiendo del contrato. Hacer esto manualmente en cada cubicación o estado de pago es propenso a errores.

  • Pagos a subcontratistas informales (ajusteros y maestros constructores): La mano de obra tercerizada de albañiles, obreros y maestros de obra suele no estar formalizada con RNC o facturación. La Norma 07-07 exonera del ITBIS esos servicios de mano de obra y elimina la necesidad de exigir NCF a los ajusteros. A cambio, la empresa constructora debe practicar una retención de impuesto sobre la renta del 2% en cada pago a esos contratistas informales (y 10% si fuera un profesional que factura solo honorarios). Así, la DGII se asegura de captar algo de impuestos y la constructora puede deducir ese costo en sus impuestos. ¿El problema? Implica llevar un control estricto de cada pago y su retención asociada, además de reportarlos correctamente luego (por ejemplo, informarlos en la Declaración Jurada Anual de ISR). Si se maneja en papeles sueltos o Excel, es fácil olvidar retener a un maestro constructor – lo que luego convierte ese gasto en no deducible o, peor, en una sanción.

Como vemos, cumplir con 07-07 implica más pasos y controles que la operación tradicional. Muchas constructoras pequeñas y medianas se han visto abrumadas: calculan mal el ITBIS en una factura, no llevan contabilidad por proyecto o se les pasa solicitar la exención de activos a tiempo, y terminan con observaciones de la DGII o pagando multas. Surgen preguntas típicas: “¿Cómo llevo contabilidad separada sin duplicar trabajo?”, “¿Estoy calculando bien el ITBIS en cada caso?”, “¿Cómo manejo las facturas de esos contratistas sin RNC?”. La buena noticia es que cumplir no tiene por qué significar contratar un ejército de contadores ni frenar las obras; con las herramientas adecuadas, se puede integrar el cumplimiento a la operación diaria.

Tecnología al rescate: Cumplimiento automatizado con ERPly Construction (Odoo 19)

people sitting on chair in front of computer

La mejor forma de no perder control operativo mientras se cumple la Norma 07-07 es apoyarse en un sistema integrado de gestión (ERP). En particular, ERPly SRL ha desarrollado ERPly Construction, un módulo vertical sobre Odoo 19 enfocado en “Gestión de Proyectos y Cumplimiento 07-07”. ¿Qué hace esta plataforma y cómo alivia la carga? Veamos punto por punto:

  • Contabilidad por proyecto sin esfuerzo: Odoo permite manejar centros de costo o analíticas por cada obra. El módulo ERPly Construction viene preconfigurado para que desde que inicia un proyecto, todos sus ingresos y egresos queden etiquetados automáticamente al proyecto correspondiente. De esta manera se cumplen las exigencias de llevar libros separados por obra, sin llevar contabilidades paralelas manualmente. En un tablero unificado, la gerencia puede ver en tiempo real el presupuesto vs. gasto real de cada proyecto, los costos por categoría (materiales, mano de obra, equipos) e incluso el porcentaje de avance físico y financiero. Esto no solo cumple con la norma, sino que mejora el control interno: si una partida se está excediendo, se detecta de inmediato con alertas, evitando sobrecostos sorpresivos.

  • Cálculo correcto del ITBIS según la norma: El sistema de facturación en Odoo (adaptado por ERPly) ya incorpora las reglas de 07-07. Por ejemplo, cuando la constructora emite una factura por cubicación o etapa de la obra, el sistema puede calcular automáticamente que solo se aplique ITBIS al 10% del monto si el proyecto está bajo contrato llave en mano, o solo al porcentaje de honorarios si es por administración. Esto garantiza que no se facture de más ni de menos ITBIS, evitando errores humanos que podrían llamar la atención de DGII. Asimismo, en los registros de compras, el módulo configura que el ITBIS de materiales de construcción no se tome como crédito fiscal, sino que se registre como parte del costo del proyecto. En la práctica, el contador no tiene que hacer asientos especiales cada mes: la plataforma ya clasifica esas compras de manera distinta, de modo que al generar el formulario IT-1 mensual, esos montos no aparecen en la línea de créditos a favor indebidamente. Esto es un alivio enorme, porque manualmente sería muy fácil equivocarse arrastrando cifras de múltiples facturas.

  • Gestión de pagos a contratistas con retenciones automáticas: ¿Cansado de calcular el 2% de retención cada vez que le paga a un maestro constructor? Con Odoo ERPly Construction, al registrar un pago a un subcontratista informal, el sistema sabe que debe retener el ISR correspondiente y lo calcula automáticamente. Por ejemplo, si hay un pago de RD$100,000 a un maestro de obra, el sistema aplicará RD$2,000 de retención ISR al crear el pago. Esto queda reflejado en los informes contables y permite luego emitir las certificaciones o reportes que la DGII requiera. El módulo incluso puede generar una lista de todos esos pagos retenidos para facilitar su declaración anual. Importante: Como la norma exime de ITBIS estos servicios, el sistema también se asegura de no agregar ningún ITBIS en esas órdenes de pago, cumpliendo lo dispuesto por la 07-07. En resumen, el ERP se convierte en tu asistente fiscal, que no olvida nunca practicar una retención ni aplica un impuesto de más.

  • Facilidad para tramitar la exención de activos: Recordemos que para gozar de la exención del Impuesto sobre Activos, la empresa debe comunicar a DGII el costo estimado y duración del proyecto, y luego notificar si hay extensiones. ERPly Construction agiliza este proceso mediante reportes preconfigurados: con un par de clics, puedes obtener un informe de presupuesto de obra en el formato necesario para DGII, listo para adjuntar a tu solicitud formal. Al mantener la información de costos centralizada y actualizada, cualquier cambio significativo en el presupuesto o plazo puede ser rápidamente extraído para notificar a la DGII. Esto significa que no se te pasará la fecha límite ni tendrás que armar expedientes desde cero; el sistema te respalda con documentación precisa.

  • Integración total de operaciones y cumplimiento: A diferencia de llevar la obra por un lado y la contabilidad fiscal por otro, una solución integral permite que cumplir la norma sea parte natural del flujo de trabajo. Por ejemplo, cuando compras cemento y varilla, al registrar la factura en Odoo ya estás alimentando tanto el inventario de la obra como los registros financieros del proyecto y las futuras declaraciones tributarias, todo en un solo paso. ERPly ha incorporado en Odoo los requisitos locales (NCF electrónicos, catálogos de cuentas alineados a la ley, reportes 606/607), de modo que cada transacción diaria ya nace cumpliendo. No hay “doble contabilidad” ni reprocesos al cierre de mes para compilar datos para DGII; la información está lista y cuadrada.

Caso práctico dominicano: Imaginemos la Constructora Hernández, con proyectos en Santo Domingo y Santiago. Antes, el Ing. Hernández llevaba las cuentas de cada obra en Excel separados, y confiaba en su memoria para no olvidar retener impuestos a los contratistas. Tras implementar Odoo con el módulo ERPly Construction, su día a día cambió. Cuando compran materiales para el proyecto de Santiago, el sistema automáticamente marca el ITBIS como costo, y su gerente financiero ve el reporte sin tener que ajustar nada a mano. Cuando pagan semanalmente a 10 maestros constructores, Odoo ya aplicó las 10 retenciones del 2% correspondientes, ahorrándole horas de cálculos y garantizando que esos gastos laborales serán aceptados por la DGII. Al final de cada mes, la plataforma genera los borradores de los formularios fiscales (IT-1, 606) listos para revisar y enviar, mostrando claramente que la empresa cumple 100% la Norma 07-07 – evitando problemas fiscales. Mientras tanto, el Ing. Hernández sigue de cerca el avance de obra desde el mismo sistema: ve que en Santo Domingo el costo de mano de obra va por 50% del presupuesto y puede tomar decisiones a tiempo. El resultado: cumplimiento sin estrés y una operación más controlada que nunca.

Agende una Consulta Gratuita

Nuestro equipo está listo para responder sus dudas e inquietudes.

Tu snippet dinámico se mostrará aquí… Este mensaje se muestra porque no brindaste opciones suficientes para recuperar el contenido.

Conclusión: Cumplimiento normativo sin sacrificios

La Norma 07-07 no tiene por qué ser una carga pesada. Al contrario, bien manejada puede convertirse en una oportunidad para profesionalizar la gestión de su constructora, manteniendo finanzas sanas y proyectos en orden. La clave es apoyarse en la tecnología localmente adaptada. ERPly SRL, con su solución vertical ERPly Construction sobre Odoo 19, se presenta como aliado en este proceso, ofreciendo un ERP “inteligente” que ya entiende las reglas dominicanas de construcción. Como resultado, su empresa estará siempre al día con la DGII (evitando sanciones costosas) y a la vez optimizará su control de costos por proyecto.

¿Listo para dar el siguiente paso? No permita que los trámites fiscales le hagan perder el ritmo de sus obras. Conozca cómo ERPly Construction puede transformar la administración de su constructora: contáctenos hoy mismo para una demostración gratuita o para descargar nuestro folleto informativo. Descubrirá que cumplir con la Norma 07-07 sin perder control operativo no solo es posible, ¡sino que puede ser su ventaja competitiva en el mercado dominicano!

Contáctenos

Nos encantaría saber de usted. No dude en comunicarse con nuestro equipo si tiene preguntas, comentarios o necesita ayuda. Complete el siguiente formulario, esperamos responder su consulta en menos de 24 horas. Gracias por contactarnos.


Compartir
Iniciar sesión dejar un comentario